viernes, 16 de marzo de 2012

AGUA DE AZUERO AMENAZADA POR MINERIA Y PORQUERIZAS

por Euclides Fuentes Arroyo "Santeño, Panameño: El oro de Cerro Quema y La Pitaloza vale más de mil millones de dólares. La empresa minera se queda con 980 millones de dólares de la ganancia bruta. Sin embargo el Estado sólo recibe 20 millones. Ya es hora; defiende y protege tu tierra. Al proyecto minero en Cerro Quema y La Pitaloza dile N0! Un mensaje del Frente Santeño Contra la Minería." El párrafo anterior corresponde a una cuña de televisión y radio que ha grabado el organismo que aglutina a profesionales y ciudadanos de la Provincia de Los Santos que desde la década del ochenta viven preocupados y luchan contra la explotación minera de Cerro Quema y La Pitaloza que no sólo amenaza el medio ambiente de distritos santeños, sino que también alcanzaría a poblaciones de la provincia de Herrera, es decir, toda la región de Azuero. Pero no solamente está la contaminación de ríos y quebradas por culpa de la explotación de minas para extraer oro, sino que desde hace ya un par de décadas, las porquerizas levantadas en las cercanías de la cima del Cerro Canajagua por el ex Procurador Carlos Villaláz ya han contaminado los ríos Guararé y Mensabé, al llegar a ellos los deshechos orgánicos de los animales que aloja su complejo porcino. De nada valió a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) las advertencias que antes de su instalación formuló ante esas instancias mi desaparecida hermana Lic. Cándida Fuentes Arroyo, cuando acudió ingenuamente a pedir protección para sus vecinos, los campesinos que trabajan la agricultura para sustento de los suyos. Como en ese y otros tantos casos la ANAM no hizo su trabajo, sin embargo recientemente multó con 500 balboas a un trabajador que por más de 50 años cultiva la tierra en el corregimiento de Bayano, Distrito de Las Tablas, por el delito de preparar la siembra de un rastrojo. Hace poco visité mi tierra natal, conversé con los profesores Milciades Pinzón R. y Arturo Moreno, vinculados a la organización que lucha por los intereses de las poblaciones que serán afectadas por la explotación minera. El profesor Pinzón declaró en entrevista difundida por Radio Mía el sábado 10 de marzo de este año, que la extracción de oro de Cerro Quema y la Pitaloza, no es rentable porque, como bien lo afirma la cuña del Frente Santeño, el 98 por ciento de la ganancia bruta es para la empresa explotadora y la ridícula suma de 20 millones es lo que percibiría el Estado. Se asumen todos los riesgos y no se gana nada. Aún cuando hay insinuaciones maliciosas sobre el quehacer de esta organización, Pinzón señala que desde 1999 basa su acción docente en crear conciencia entre la población sobre el problema, para encontrar una solución pacífica y la gente está en desacuerdo con el proyecto por los graves daños al entorno ecológico. En 14 años no ha habido incidentes violentos y la afectación ocasionada, en épocas distintas, a vehículos de la empresa no pueden atribuirse a activistas del Frente. Si observamos poderosos intereses que hay detrás de este proyecto y las tácticas empleadas contra ambientalistas en otras latitudes, en donde se presenta el mismo panorama depredador del medio ambiente, no puede abandonarse la sospecha de un presunto acto de provocación para achacar atentados a quienes luchan por defender su tierra. Los moradores de Azuero directamente perjudicados por las amenazas contaminantes de sus aguas, por la minería y las porquerizas, están dispuestos a salir a las calles y estarán presentes en la convocatoria de una gran marcha que próximamente hará el Frente Santeño contra la Minería, para detener las intenciones de dañar a los pobladores de esta productiva región del país. Que este nuevo clamor de todo un pueblo no caiga en oídos sordos y que el gobierno se ponga del lado de las mayorías que no pueden verse privadas de la buena vida por la avaricia de quienes sólo piensan en abultar sus cuentas bancarias a expensas del sufrimiento popular. Panamá 14 de marzo de 2,012 Euclides Fuentes Arroyo, ced. 7-44-677